lunes, 30 de noviembre de 2015

Más sobre La Vuelta al Mundo en 80 días

De nuevo volvemos a poner una entrada en el blog para enlazar a documentos que nos pueden servir en nuestro Plan Lector, que nos pueden ayudar en las actividades que estamos llevando a cabo y en la mejora de la expresión oral y escrita.


  • El álbum de fotos del Sr. Fogg (librito "mágico" que puede ayudar al alumnado a clarificar la ruta que sigue Phileas Fogg en su viaje; también hay preguntas para contestar oralmente o por escrito).

  • La Fundación Telefónica este curso ha preparado muchas actividades en torno a la figura de Julio Verne, entre ellas una gran exposición. Dicha exposición cuenta con un libro para el profesor en el que hay recogida mucha información sobre este autor que puede ser de nuestro interés.


  • También hemos encontrado canciones sobre el viaje de Phileas Fogg alrededor del mundo (si bien en la famosa serie de televisión llamaban Willy Fogg a este personaje).





lunes, 23 de noviembre de 2015

La vuelta al mundo en 80 días

Cada clase está leyendo con su tutor/a La vuelta al mundo en 80 días. Hemos buscado en Internet y hemos encontrado bastante material interesante y válido para trabajar la expresión oral y escrita. A continuación ponemos enlaces a esos materiales (clic en las imágenes para acceder a ellos):

  • La Editorial Almadraba propone actividades sobre la lectura. Son 4 actividades de Lengua castellana, 1 de Plástica, 3 de Conocimiento del Medio, 4 de Matemáticas y 4 Interdisciplinares.



  • La misma Editorial también propone actividades para después de la lectura. Se trata de bloques de preguntas sobre distintas temáticas que trata el libro (el trabajo, las colonias, la apuesta y el viaje, los medios de comunicación, etc.) para responder oralmente.

  • La Editorial Anaya tiene publicado un cuadernillo para el profesorado con orientaciones sobre la lectura y con orientaciones sobre actividades previas a la lectura y posteriores a la misma.



lunes, 9 de noviembre de 2015

Leemos para darle la vuelta al Mundo

Este curso el eje central de nuestro Plan Lector y de muchas de las actividades que llevaremos a cabo es el libro "La vuelta al mundo en 80 días", de Julio Verne.

Como existen muchas cosas en este mundo que nos gustaría cambiar, hemos titulado a nuestro Plan Lector del siguiente modo: "Leemos para darle la vuelta al Mundo".


La primera actividad que hemos realizado ha sido leer el primer capítulo de "La vuelta al mundo en 80 días" a todo el alumnado, pero antes de esa lectura hubo un trabajo previo, les leímos/representamos una introducción para poner al alumnado "en situación".
Como segunda actividad relacionada con el Plan de Lectura se va a seguir leyendo el libro en cada clase (en horario de Lengua Española). Intentamos comprar varios ejemplares de la versión que más nos gustaba, pero ha sido imposible porque estaba agotado en toda España. Por ello lo hemos escaneado.


lunes, 19 de octubre de 2015

CURSO 2015/16

Este curso 2015/16 realizamos en el Colegio nuestro segundo año de Formación en Centro. Todos recordaréis el título de nuestro curso: Búsqueda y uso de herramientas TIC para la práctica y mejora de la expresión oral y escrita.

Tal y como hicimos el curso pasado seguiremos dejando constancia en este blog de los recursos que vayamos encontrando en la red, en forma de enlaces a páginas web, enlaces para descargar materiales o enlaces para acceder a materiales elaborados por nosotros mismos.





miércoles, 27 de mayo de 2015

Cuadernillos de "La zorra y la cigüeña"

Se ha leído al alumnado la sexta y última fábula que vamos a trabajar. Se trata de "La zorra y la cigüeña" que fue escrita por el famoso fabulista Esopo. Como en otras ocasiones el profesorado ha preparado unos cuadernillos para trabajar la expresión escrita fundamentalmente. Podéis acceder a ellos haciendo clic sobre los enlaces correspondientes.








jueves, 30 de abril de 2015

Fábulas escritas por el alumnado

Para conmemorar el Día del Libro los niños y niñas del C.E.I.P. Luis Casado han creado sus propias fábulas. En total son cuatro: una todo el alumnado de Educación Infantil, otra el alumnado de 1º a 3º, y dos el alumnado de 4º a 6º. Aparte de los propios autores, también ha sido importante el papel de los tutores y tutoras, que han colaborado guiando y coordinando las ideas y los textos.

Una vez que se terminaron las fábulas, cada niño/a realizó en la clase de Art su autorretrato. Después en una hoja cada cual escribió a un lado el fragmento de fábula inventado por él o por ella y al otro lado dibujó algo relacionado con lo leído. Todo se colocó en el corcho de las escaleras del Colegio.

Os ponemos una foto para que os hagáis una idea:


Como el Día del Libro era festivo, al día siguiente se leyeron estas fábulas, cada uno/a el trocito correspondiente a su autorretrato.

En los siguientes enlaces podéis descargaros las cuatro fábulas para leerlas:





















jueves, 9 de abril de 2015

Cuadernillos de "Los animales y la peste"

Hemos presentado ya a los alumnos y alumnas la quinta fábula. En esta ocasión es una de La Fontaine, en concreto "Los animales y la peste". Llegado este momento, y una vez repartidos los cuadernillos que el profesorado ha preparado, son los alumnos/as lo que tienen que trabajar en ellos para practicar la comprensión y la expresión escrita.








miércoles, 18 de marzo de 2015

Saber más de las fábulas

Hemos encontrado una página web en la que podemos aprender más sobre las fábulas de un modo interactivo. Podrán trabajar con esta página el alumnado de 4º a 6º de E. Primaria.


  • http://nancystellblog.blogspot.com.es/2011/09/taller-interactivo-de-lengua-castellana.html
El enlace al primer vídeo se encuentro "roto". Usar vídeo alternativo: https://www.youtube.com/watch?v=t1-flDMQ09M

miércoles, 4 de marzo de 2015

Textos para mejorar la expresión oral y escrita (3º y 4º E.P.)


Recurso del CROL (Portal de Educación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León), para mejorar la expresión oral y escrita. Textos para trabajar la expresión oral y escrita en 3º y 4º de Educación Primaria. (Clic en la imagen para descargar).


domingo, 1 de marzo de 2015

Cuadernillos de "La zorra y las uvas"

Ya hemos leído para todo el alumnado una nueva fábula, la cuarta. Esta vez se trataba de "La zorra y las uvas". Ahora es el turno de trabajar sobre ella en las aulas. Entre esos trabajos está el contestar a los cuadernillos que el profesorado hemos preparado para que los alumnos y alumnas practiquen la comprensión lectora y la expresión escrita.




miércoles, 21 de enero de 2015

Cuadernillos de "Cómo el conejo llegó a ser conejo"

Como en anteriores ocasiones, tras leer la fábula "Cómo el conejo llegó a ser conejo" para todo el alumnado y en las aulas, los niños/as tendrán que trabajar en los cuadernillos en los que fundamentalmente se practica la comprensión lectora y la expresión escrita.



viernes, 16 de enero de 2015

Nadarín

Leo Lionni, el autor de "Frederick", es también autor de "Nadarín", un relato que nos puede ayudar a convencernos de que la unión hace la fuerza.

Este relato nos va a servir para relacionarlo con el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra el 30 de enero, ya que cada niño va a decorar la silueta de un pez de papel y en su interior escribirá un deseo de paz. El Día de la Paz cada alumno/a pondrá su pez junto a otros peces, para así formar uno grande, capaz de hacer cumplir todos los deseos expresados.









Frederick

Leo Lionni es un diseñador, pintor e ilustrador, creador de muchos libros infantiles, entre ellos "Frederick", una original recreación de la fábula "La cigarra y la hormiga", pero en esta ocasión los protagonistas son ratones.