miércoles, 24 de febrero de 2016

Practicar la expresión escrita creando cómics.

Una herramienta que nos puede servir para practicar la expresión escrita, utilizar las TIC y, además, que sea divertida para nuestro alumnado, es la creación de cómics online. Para ello hemos buscado herramientas en la web y después de echar un vistazo a muchas, estas son las que más nos convencen (haz clic en los logos para acceder):






Los dos primeros están en inglés, pero puede ser la excusa perfecta para aprender nuevo vocabulario. El tercero, Prixton, es el más completo y el que mejores resultados puede llegar a dar.

Creemos que el alumnado de 5º y 6º puede trabajar autónomamente con cualquiera de ellos. En el resto de cursos tendrá que ser el profesor el que realice el cómic, eso sí, contando con sus alumnos/as a la hora de escoger los fondos, los personajes, los diálogos, etc.

Después de practicar individualmente con estas herramientas, hemos descubierto en Make Beliefs Comix un apartado específico para el profesorado. En enlace se encuentra en la parte inferior izquierda de la página:


Tal y como vemos en la imagen, este apartado se compone de varios subapartados:

En los dos primeros y en el último encontramos muchas ideas para trabajar la expresión escrita, en nuestro propio idioma y también para trabajar con el inglés como segunda lengua. Incluso hay muchas propuestas de ejercicios sobre escritura creativa.

Libros para inventar historias

Aparte de todos los recursos digitales, también encontramos otras propuestas interesantes. Y es que no podemos olvidar los métodos tradicionales...

Libros para inventar historias:

Mi pequeña fábrica de cuentos. Bruno Gibert. Thule Ediciones:


Actividad dirigida a alumnado de 3º y 4º de E. Primaria. Se utilizan la idea y las palabras del libro de Gibert para convertirlos en ingredientes de cuentos. Presentamos las palabras en tarjetas de diferentes colores en una bandeja y cada niño tiene que coger una palabra de cada color para inventarse una historia: PERSONAJE, OBJETO, VERBO Y LUGAR. Solo con las tarjetas ya tienen una frase divertida y perfecta para comenzar una historia o cuatro elementos para incluir en una historia corta.

También hay una version similar en inglés: The big book of magical Mix-Ups. Nick Sharratt - Hilary Robinson.


El Arenque rojo. Gonzalo Moure:


Este libro sólo cuenta con imágenes que nos invitan a la observación y nos demuestra que hay muchas historias que contar. Incluye un cuadernillo con algunas historias escritas por el autor sobre los personajes de las imágenes.


Imagina un día (un lugar, una noche). Sarah I. Thomson – Rob Gonsalves.





Imágenes muy sugerentes con pequeños textos que invitan a soñar y a inventarse historias. 

miércoles, 10 de febrero de 2016

Lapicero Mágico

Hoy hemos descubierto una un blog en el que hay muchos recursos para trabajar la expresión. En realidad este blog nos enlaza con otras páginas donde están dichos recursos, pero en cualquier caso, están ya seleccionados y por lo que hemos podido comprobar son muy aprovechables. Haz clic en la imagen para entrar y una vez dentro pulsa sobre Expresión Escrita.


Dentro del apartado Expresión Escrita, encontramos los siguientes subapartados (puedes hacer clic sobre ellos para entrar en cada uno):
En todos hay actividades interesantes, pero concretamente en el segundo nos encontramos con muchas fichas que nos sirven para trabajar la expresión oral y escrita, sobre todo en los cursos más bajos.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Celebración del Día de la Paz

El día 29 de enero celebramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. En realidad es el 30, pero como era sábado lo adelantamos.

Como este curso hemos querido dar protagonismo a la expresión oral y escrita se decidió que cada clase partiera de un libro o un texto para representarlo o recitarlo en dicha celebración. Evidentemente dichos libros o textos estaban estrechamente relacionados con la paz a través de los valores que los protagonizaban. Así:
  • El alumnado de Educación Infantil representó el libro "Por cuatro esquinitas de nada".
  • Alumnos/as de 1º y 2º escenificaron "Sofía, la vaca que amaba la música".
  • Alumnos/as de 1º y 2º escenificaron "El hombrecillo de papel".
  • Los alumnos/as de 3º y 4º representaron "El cazo de Lorenzo" y cantaron también la canción "Por qué no ser amigos".
  • El alumnado de 5º y 6º, dividido en tres grupos recitaron las siguientes poesías: "La palabra Paz", "Tenéis que oírme" y "Abre la muralla".