martes, 15 de marzo de 2016

Meterse en la piel de un libro

El día 28 de enero se celebró el Dia del Bibliobús. Para celebrarlo convocaron el Concurso de cuentos cortos Meterse en la piel de un libro. Como crear cuentos también es trabajar la expresión escrita nos pareció interesante participar. Las bases decían así:

"Quién no se imaginó dentro de La aventura que leía. O quiso sumarse a los personajes que trataban de resolver un misterio o vencer a un gigante. O estar muy cerca y saber mucho más de aquel personaje que contó su tragedia. 

Para celebrar el Día del Bibliobús proponemos a los lectores que se metan en la piel de un libro, de un cuento, de una historia que les ha entusiasmado, en su libro favorito, y nos cuenten qué querrían ser dentro de él, qué querrían cambiar de la aventura, a qué personaje les gustaría interrogar y qué preguntas haría para saber más de él. 

Categoría HASTA 7 AÑOS .- En qué cuento que conocen querrían entrar y qué harían allí. Pueden expresarlo con un dibujo acompañado de un texto sencillo, en una hoja. Por ejemplo: yo querría ir con los tres cerditos para engañar al lobo… 

Categoría HASTA 12 AÑOS .- Elegir un libro, relato o cuento tradicional, y mediante un texto de una hoja, contar qué personaje y me gustaría ser y por qué. O también cómo formar parte de la historia y actuar o cambiar el final." 

Hoy estuvo en nuestro Colegio el Bibliobús que nos visita aproximadamente cada mes, y se llevó los cuentos cortos que hicieron la mayoría de alumnado de 1º a 4º. El fallo del Concurso será en abril y la entrega de premios el Día del Libro, es decir, el 23 de abril.



Puedes leer los trabajos presentados, haciendo clic en los siguientes enlaces:

- Trabajos de la Categoría Hasta 7 años.


- Trabajos de la Categoría Hasta 12 años.


viernes, 11 de marzo de 2016

El Día de la Mujer Trabajadora en la clase de 1º-2º

Relatamos a continuación la forma en la que el tutor de 1º y 2º trató el tema de la Mujer Trabajadora, el día 8 de marzo, trabajando de este modo la expresión oral.

"Nos sentamos en corro y hablamos.

Primero les explico qué es el Día de la Mujer Trabajadora, que no es una fiesta en sí misma, sino una fecha de reivindicación. Explicamos lo que es reivindicar.

Luego les hago ver que las mujeres no tienen el mismo trato que los hombres en el acceso al puesto de trabajo ni en el sueldo. Ellos me contestan si les parece o no justo. Ponemos ejemplos.



Luego nos centramos en nuestras familias. Primero nos vamos a las abuelas que trabajaban fuera de casa. Cada niño habla de las suyas y comprobamos que sólo dos abuelas trabajaron o trabajan fuera de casa (todas en el campo), mientras que los abuelos sí tenían oficio fuera de casa.

A continuación nos vamos a las madres. Cada uno habla de la suya y comprobamos que muchas madres trabajan fuera de casa, pero que todavía quedan varias que sólo trabajan en el hogar.
Finalmente comprobamos que todos los padres trabajan fuera de casa y ninguno se queda en casa atendiendo el hogar.

Concluimos con la pregunta de si hemos mejorado con el paso de los años y vemos que sí, porque hoy trabajan más mujeres que antes fuera de casa, pero ellos mismos se dan cuenta de que queda mucho por mejorar.


En cuanto a las diferencias salariales les hago ver que no es cuestión de la posición social, sino del género. De ejemplo ponemos los sueldos de actores y actrices de Hollywood. Debatimos si les parece justo o no que ellas ganen menos aun siendo multimillonarias."

miércoles, 9 de marzo de 2016

Comic Life 3

Comic Life es otra herramienta que hemos descubierto y que también puede resultarnos muy útil para fomentar la expresión escrita y además con resultados casi profesionales.



A diferencia de Storyjumper este programa no es online, hay que instalarlo en el ordenador. Sirve para hacer cómics, en principio con fotografías, si bien se puede hacer también con imágenes prediseñadas o del cualquier tipo.

Se puede partir de una plantilla en blanco en la iremos añadiendo todo: viñetas, globos, color de fondo, color de cada viñeta, sombra, borde... Pero también podemos partir de plantilla predefinidas que nos condicionan más pero que nos evitan mucho trabajo.

Las utilidades que tiene el programa son muchas, como:

1.  Recrear la biografía de un personaje.
2. Crear un manual “paso a paso”.
3. Modificar o resumir un cuento clásico o un poema.
4. Diseñar ejercicios de rellenar el espacio.
5. Ilustrar una noticia o acontecimiento actual o histórico.
6. Documentar una excursión o viaje escolar.
7. Practicar un idioma extranjero.
Comic Life es bastante intuitivo y en cuanto se practica un poco con él ya se conocen todas sus funcionalidades. Aquí vemos un ejemplo de un trabajo hecho por un alumno para Inglés:
A diferencia de Storyjumper lo que hagamos con este programa lo podemos exportar, entre otros formatos a: .pdf, .jpeg, etc.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Storyjumper

Hemos descubierto una herramienta nueva con la que podemos trabajar la expresión escrita de un modo lúdico y con resultados francamente vistosos.

Se trata de Story Jumper (http://www.storyjumper.com/). Permite crear libros digitales que después podemos incrustar en nuestra págína web o blog (mediante código html).


Se puede trabajar de dos modos diferentes: o bien el/la profesor/a crea un cuento para sus alumnos o con la ayuda de ellos (cursos más bajos), o bien crea una clase, da de alta a sus alumnos/as y cada uno de ellos/as escribe e ilustra su cuento.


El funcionamiento de esta aplicación online es bastante intuitivo y sólo hay que escoger  y colocar el tipo de contenedor que deseamos para el texto, lo mismo para las imágenes (personajes, objetos) y también lo mismo para el fondo. A partir de ahí resta lo más importante, llenar de contenido el libro. Bajo estas líneas podemos ver un ejemplo:



Book titled 'La bruja Celedonia'
Read this free book made on StoryJumper