Relatamos a continuación la forma en la que el tutor de 1º y 2º trató el tema de la Mujer Trabajadora, el día 8 de marzo, trabajando de este modo la expresión oral.
"Nos sentamos en corro y hablamos.
Primero les explico qué es el Día de la Mujer Trabajadora,
que no es una fiesta en sí misma, sino una fecha de reivindicación. Explicamos
lo que es reivindicar.
Luego les hago ver que las mujeres no tienen el mismo trato
que los hombres en el acceso al puesto de trabajo ni en el sueldo. Ellos me
contestan si les parece o no justo. Ponemos ejemplos.
Luego nos centramos en nuestras familias. Primero nos vamos
a las abuelas que trabajaban fuera de casa. Cada niño habla de las suyas y comprobamos
que sólo dos abuelas trabajaron o trabajan fuera de casa (todas en el campo),
mientras que los abuelos sí tenían oficio fuera de casa.
A continuación nos vamos a las madres. Cada uno habla de la
suya y comprobamos que muchas madres trabajan fuera de casa, pero que todavía
quedan varias que sólo trabajan en el hogar.
Finalmente comprobamos que todos los padres trabajan fuera
de casa y ninguno se queda en casa atendiendo el hogar.
Concluimos con la pregunta de si hemos mejorado con el paso
de los años y vemos que sí, porque hoy trabajan más mujeres que antes fuera de
casa, pero ellos mismos se dan cuenta de que queda mucho por mejorar.
En cuanto a las diferencias salariales les hago ver que no
es cuestión de la posición social, sino del género. De ejemplo ponemos los
sueldos de actores y actrices de Hollywood. Debatimos si les parece justo o no
que ellas ganen menos aun siendo multimillonarias."
No hay comentarios:
Publicar un comentario